INMOVILIZACION, TRASLADO Y TRANSPORTE DE
LESIONADOS ¿QUÉ ES Y COMO SE REALIZA?
La inmovilización tiene por objetivo estabilizar
lesiones existentes, evitando afectaciones secundarias, que agravarían el
estado de salud y dificultarían su posterior recuperación. La inmovilización
del accidentado se efectúa por personal capacitado como: Brigada de
emergencias, personal del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo y cualquier otra persona que desee prestar los primeros auxilios.
El traslado del lesionado debe ser lo más
rápido posible, sin que por la premura del caso se descuide la
evaluación primaria y evaluación secundaria.
El movimiento del paciente será de acuerdo a la
lesión y los padecimientos que presenta el lesionado tomando en cuenta su
situación:
Inconsciente o consciente
Si, coopera parcialmente.
Si, coopera totalmente.
TIPOS
DE INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACION DE CABEZA:
1. Desde
atrás:
·
El primer
respondiente se coloca detrás del paciente.
·
Se
colocan los meñiques bajo la mandíbula inferior.
·
Se
colocan los pulgares sobre la parte posterior del cráneo.
·
Se
colocan los tres dedos restantes abrazando la cara.
·
Se lleva
la cabeza a la posición neutra alineada.
·
El primer
respondiente se coloca delante del paciente.
·
Se
colocan los meñiques sobre la parte posterior del cráneo.
·
Se
colocan los pulgares sobre las mejillas del paciente y bajo los pómulos.
·
Se
colocan los tres dedos restantes abrazando la cara.
3. Desde el lado
·
Se toma
la cabeza colocando una mano sobre la parte posterior del cráneo.
·
Se
posiciona el índice y el pulgar de la otra mano sobre las mejillas del paciente
bajo los pómulos y se ejerce presión adecuada para sostener la cabeza.
·
Se lleva
la cabeza a la posición neutra alineada.
INMOVILIZACION DE TÓRAX:
- Se utiliza venda en rollo alrededor del tórax algo apretada. Se aplica cuando el paciente está sentado, sin ropa de cintura para arriba y ambas manos apoyadas en la nuca.
- Trasladar al paciente sentado para facilitar su respiración.
INMOVILIZACION
DE BRAZO:
- Vendar el brazo si se presenta fractura o herida.
- Fijar la venda con esparadrapo, cinta o con la misma tela.
- Poner una tela triangular grande, anudada sobre la nuca del paciente.
INMOVILIZACION
DE MANO, PIES Y DEDOS:
- Realizar vendaje dando dos vueltas circulares en la muñeca. Luego llevar la venda en forma de 8 entre los dedos y la muñeca, para acabar con dos circulares de fijación.
- Aplica para manos y pies.
INMOVILIZACION
DE CADERA:
- El paciente debe estar acostado boca arriba, con las piernas extendidas y cerradas.
- Utilizar vendaje circular, con rollo ancho desde la cintura y hasta la mitad de los muslos.
INMOVILIZACION
DE MUSLO Y PIERNA:
- Colocar
la férula o vendaje en la parte externa del muslo bajo, por debajo de la
rodilla.
- Fijar con
venda, esparadrapo o cinta.
- Colocar
la férula o vendaje en la parte externa, arriba de la rodilla.
- Fijar con
venda, esparadrapo o cinta.
TIPOS DE TRASLADO MANUALES:
Arrastre:
Método por el cual se arrastra al lesionado por el suelo sin levantarlo.
·
Se alinea
el paciente, se le cruzan las piernas y se toman de ambos pies del lesionado,
uno en el dorso del pie y otro en el talón sujetándolos firmemente y haciendo
arrastre.
·
El primer
respondiente se coloca a gatas por encima de la víctima, verifica que esté consciente
y que este sujete de su cuello, para realizar el traslado.

·
Se
coloca un primer respondiente a cada lado de la víctima y se toma por debajo
del brazo correspondiente, de cada lado sujetando el cráneo, se procede hacer
un movimiento coordinado de movilización.
TIPOS DE TRANSPORTE MECÁNICOS:
CARRO
CAMILLA:
Está
integrado por medio de ruedas, es de gran comodidad para el lesionado y la
persona encargada de manipularla.
CAMILLA
RÍGIDA:
Se usa
para lesionados con lesiones de columna, pelvis, cráneo o cualquier extremidad.
Restringiendo completamente los movimientos del cuerpo. Cuenta con unos lazos
con velcro, que sirven para sujetar e inmovilizar completamente el cuerpo de la
víctima.
CAMILLA MEDIA CERVICAL:
Restringe
movimientos en pacientes con lesiones cervicales para efectuar maniobra de rescate
y Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
CUELLO ORTOPEDICO GRADUABLE TIPO AMBU:
Tiene un collarín ajustable.
Es el único dispositivo de inmovilización de la columna cervical rígida, de una
pieza, ajustable y con 16 graduaciones de ajuste distintas.
CUELLO ORTOPEDICO GRADUABLE TIPO FILADELFIA:
CUELLO ORTOPEDICO GRADUABLE TIPO FILADELFIA:
Es un aparato ortopédico que evita el movimiento
de su cabeza y cuello después de una lesión en su médula espinal. Proporciona
soporte a los músculos del cuello y le da tiempo a la médula espinal y
ligamentos para sanar. El collar está hecho de plástico duro, con cintas de
velcro para mantenerlo cerrado. La parte frontal tiene una mentonera. La parte
posterior está encorvada y se ajusta a la parte más baja de su cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario